TRABAJÁ
CON NOSOTROS
KINDERGARTEN
JARDÍN MATERNAL
K2: Monkeys
2 AÑOS DE EDAD
JARDÍN DE INFANTES
K3: Hippos
3 AÑOS DE EDAD
K4: Lions y Tigers
4 AÑOS DE EDAD
K5: Zebra
5 AÑOS DE EDAD
Sala de 2, 3 y 4:
Jornada Simple
Sala de 5 en adelante:
Jornada Completa
VER MÁS INFORMACIÓN
Proyecto Bilingüe
Nuestro Nivel Inicial cuenta
con un Proyecto Bilingüe,
de tal forma que los niños
estén expuestos a ambas
lenguas durante la jornada,
desde el jardín maternal, (K2).
El proceso continua a lo
largo del Jardín de infantes
(K3, K4 y K5)
Los docentes planifican el trabajo de forma articulada, permitiendo que el aprendizaje se enriquezca, experimentando desde temprana edad el idioma, tanto como herramienta de comunicación, como de un medio a través del cual acceder a otros aprendizajes.
Uno de nuestros objetivos en esta etapa, es afianzar el manejo de la lengua madre y trabajar en la temprana adquisición del inglés como segundo idioma, favoreciendo la familiarización del mismo, a través de situaciones cotidianas dentro y fuera de la sala, coordinando la articulación con el nivel primario, para que la transición a la próxima etapa de su educación sea natural y segura
En cada jornada, trabajamos con canciones, dramatizaciones, títeres, cuentos, frases, consignas, rimas, las que se intensifican según el grupo, hasta arribar al bilingüismo en horario extendido, a partir de los 5 años. (K5)
Es así que con la finalidad de que los niños obtengan mayores herramientas, la sala de 5 años (K5) posee un incremento de carga horaria, a fin de posibilitar trabajar fuertemente con la lengua inglesa, con el fin de prepararlos en las habilidades lingüísticas necesarias.
JARDÍN MATERNAL
K2: 2 AÑOS DE EDAD
JARDÍN DE INFANTES
K3: 3 AÑOS
K4: 4 AÑOS
K5: 5 AÑOS
Valor del Juego en el nivel Inicial.
El juego, en todas sus manifestaciones, como contenido y estrategia de trabajo
Desde la sala de dos años, las actividades están basadas en el juego, principal fuente de aprendizaje de los niños/as. El juego, actividad espontánea y natural en esta etapa, es el eje fundamental. Nos permite acercarnos a sus intereses, necesidades y procesos de pensamiento.
Lo natural para ellos, es aprender jugando, por eso su valor como instrumento de aprendizaje es indiscutible.
Hacer del proceso de aprendizaje una actividad lúdica, como condición natural, implica disfrutar, interesarse y querer crearlo sin tensión, y siguiendo el ritmo natural de desarrollo de cada uno.
Algunos de los beneficios del juego en los niños, son su contribución al desarrollo Psicomotriz, Cognitivo, Social y Afectivo-Moral.
Jugando, adquieren experiencias sobre sí mismos y el mundo que los rodea, entrenan destrezas y habilidades, practican rutinas y secuencias de comportamiento que les serán útiles a lo largo de sus vidas. Ponen a prueba sus conocimientos, aprenden la relevancia de jugar en grupos, aprendiendo a tolerar la postura de los demás.
Ensayan roles y formas de actuación de la vida de los adultos, proporcionado una oportunidad de crear sus propios significados y entender de esta forma el mundo. Los aprendizajes que se adquieren en los primeros años de vida favorecen la integración de los que aparecen posteriormente.
Además, contribuye a estrechar los vínculos afectivos. La base y el motor de todo aprendizaje profundo es este vínculo, que permite crear y afianzar la confianza. A través del juego se conectan con otros, comparten experiencias que los hacen sentir bien, colaboran y configuran un fuerte vínculo de afecto, se distienden y relajan.
Esto brinda seguridad en sus capacidades y deseos de aprender los contenidos propuestos por el currículum, en las dos lenguas, en el marco de nuestro Proyecto Bilingüe.
Por su carácter lúdico y motivador, es un modo ideal de crear aprendizajes, ya que los pequeños están interesados y estimulados con la actividad. Es un recurso educativo que permite mantener el interés sin esfuerzo.
Pueden crear, imaginar, explorar y desarrollar la fantasía, la observación del ambiente que los rodea, el desarrollo de su capacidad creativa, artística, y la adquisición de herramientas que favorezcan las prácticas del lenguaje oral y escrito, la resolución de situaciones problemáticas y la promoción de actitudes vinculadas a las empatía y el respeto a los demás.
PROYECTO BILINGÜE
ORGANIZACIÓN
VALOR DEL JUEGO
PRIMARY
JUNIOR 1
1º AÑO
2º AÑO
3º AÑO
JUNIOR 2
4º AÑO
5º AÑO
6º AÑO
7º AÑO
VER MÁS INFORMACIÓN
Primary
Este nivel comprende de primero a séptimo año.
Se llevan a cabo materias como: Lengua, Matemática, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Educación Tecnológica, Formación Ética y Ciudadana, Lenguas Extranjeras, Educación Física, Educación Artística, Educación Religiosa (obligatorias para todas las Instituciones educativas).
En las Áreas en Inglés: Language (Comprehension, Oral Language, Reading, Written Language, Creative Writing, Spelling), Drama y Physical Education. Luego se agregan al Plan de Estudios: Literature, Social Studies y Science.
Un Club de Hockey y Rugby, funciona como actividad extra programática.
En este Nivel es importante promover el desarrollo de una actitud de esfuerzo, trabajo y responsabilidad en el estudio y de curiosidad e interés por el aprendizaje, fortaleciendo la confianza en las propias posibilidades de aprender.
Con una Propuesta Bilingüe trabajamos a fin de posibilitar que los niños descubran sus talentos y capacidades. Como Colegio preparado y asesorado por experimentados profesionales, garantizamos una incorporación natural del idioma inglés como segunda lengua. Se logra así, en cada uno de los pequeños una amplia comprensión del idioma y la habilidad de expresión y comunicación.
Por medio del juego, de actividades variadas y acordes a las distintas edades, se cubren todos los aspectos relacionados con el desarrollo y la evolución infantil durante los primeros años. Se pone especial acento en el desarrollo psicomotriz, emocional e intelectual, estimulando la curiosidad y el pensamiento libre y el despertar de una conciencia moral y el goce estético. Buscamos que el aprendizaje sea significativo.
Como Colegio Bilingüe, San Isidro se propone, lograr los objetivos educativos en dos idiomas.
Partiendo de esta premisa los Ejes Vertebrales, aplicables a todas las Áreas,
en este Nivel son:
Competencia comunicativa:
La lengua es la vía privilegiada de transmisión cultural y San Isidro College es el lugar facilitador de su desarrollo, porque el lenguaje se usa en todas las áreas con el fin de describir, narrar, explicar, dar opiniones, informar….En todas las materias los alumnos desarrollan las cuatro habilidades básicas del lenguaje: hablar, escuchar, leer y escribir, apropiándose de términos especializados y formas específicas de describir, explicar y argumentar.
Dentro de la competencia comunicativa hay que distinguir la capacidad cognitiva para leer comprensivamente, producir y analizar mensajes verbales y no verbales en distintos contextos, con adecuación en cada caso y, por el otro, las capacidades para obtener, seleccionar, organizar e interpretar la información según diversos criterios y finalidades.
Nuestro Objetivo es convertir el aula en una comunidad de lectores y escritores, donde los niños puedan desplegar sus propias posibilidades y avanzar como intérpretes y productores de textos en ambos idiomas. Se aprende a leer, leyendo y a escribir, escribiendo
Alfabetización en Ciencia y Tecnología:
Enseñar ciencias, significa abrir una nueva perspectiva para mirar y promover cambios en los modelos de pensamiento inicial de los niños, para acercarlos progresivamente a representar esos objetos y fenómenos mediante modelos teóricos. Enseñar ciencias debe permitir tender puentes que conecten los hechos familiares o conocidos por los chicos, con las entidades conceptuales construidas por la ciencia para explicarlos.
Por ende, entendemos la alfabetización científica en el Colegio, como una combinación dinámica de habilidades cognitivas, lingüísticas y manipulativas; actitudes, valores, conceptos, modelos e ideas acerca de los fenómenos naturales y la forma de investigarlos. Se agregan también, aquellas competencias necesarias para que el ser humano domine su entorno, a través del conocimiento tecnológico, con lo cual ampliamos el concepto a alfabetización tecnológica.
Resolución de problemas:
Tanto en la vida escolar como en la vida cotidiana, es necesario que los estudiantes, puedan identificar y explicar problemas, generando estrategias de resolución a través de distintas lógicas. En este sentido, se pretende que el niño pueda contrastar alternativas y resultados, tomando decisiones eficaces en función de los análisis realizados. De este modo, podrán desarrollar, además, competencias para la abstracción y el pensamiento lógico, crítico y reflexivo.
Formación personal, social y ciudadana:
Implica para el alumno, relacionarse consigo mismo, con los otros y con la comunidad, adhiriendo a los valores que rigen la convivencia democrática y actuando según los mismos, con la capacidad de desenvolverse como ciudadanos responsables, críticos y transformadores de la sociedad.
PRIMARY
EJES VERTEBRALES
SECONDARY
MIDDLE
MIDDLE 1: 1º AÑO
MIDDLE 2: 2º AÑO
SENIOR
SENIOR 1: 3º AÑO
SENIOR 2: 4º AÑO
SENIOR 3: 5º AÑO
Camino de acceso a la Aguada,
Km 0,850 - San Lorenzo Chico- Salta
sanisidrocollege
info@colegiosanisidrosalta.edu.ar
sanisidrocollegesalta
De 9 a 11 hs.
Teléfono Bs. As.: (011) 155 8740195
De 8 a 16.30 hs.
Teléfono Salta: (0387) 4692365
(0387) 6235308